google.com, pub-2019252038388215, DIRECT, f08c47fec0942fa0

jueves, 31 de enero de 2019

La RAI y los ingresos que recibamos por nuestra novela





Buenos dias, ayer descubri algo curioso que quiero compartir con vosotros, por si alguien se encuentra en mi misma situación.

Como ya sabeis queria publicar algunas cosas en Amazón y otras plataformas de autopublicación, pero estoy en el paro cobrando la RAI, por lo que tenia dudas de si seria compatible esta ayuda con los ingresos que pudieran darme las publicaciones.

Pues no lo es, si publico y gano un solo euro, pierdo por completo la ayuda que me da el paro, al considerarse que es un trabajo por cuenta propia y este es incompatible con esta ayuda.

Menos mal que no habia publicado nada todavia.

Entonces pense en los concursos literarios, pero tienes el mismo problema, son incompatibles.

Aun asi para que me sea rentable, perder la ayuda solo podria presentarme a concursos cuyo premio sea superior a 20000 euros, por que ha esta cantidad hay que quitar la parte proporcional que se lleva hacienda.

Bueno pues eso es todo, espero que esta información os sirva de ayuda si la necesitais.

Saludos.
Leer más...

Curso completo: escribir una novela VIII: Los puntos claves de tu historia




Escena de apertura

Una parte fundamental de toda novela es su inicio. La escena con la que la historia arranca es lo primero que se encuentra el lector (o el editor y el agente literario si estamos buscando a alguien que nos publique), así que es importante hacerlo bien.

Dedica un tiempo a pensar cuál podría ser el momento correcto para comenzar la historia. Normalmente esta escena resulta perfecta para introducir los problemas de fondo del protagonista o el tema de la historia, pero también nos sirve para mostrar el detonante que pone en marcha la aventura.

Sea cual sea la respuesta, intenta que la escena de apertura tenga acción, movimiento, que se trate de una escena dinámica que invite a continuar la lectura. Comenzar con lo que se conoce en el mundillo como backstory (es decir, contando el pasado, vida y obra del protagonista) antes de saber nada de los personajes principales, puede resultar tedioso para el lector.

Si quieres más información sobre este tema, puedes consultar el artículo sobre cómo escribir los primeros párrafos de una novela.

También puede ayudarte echarle un vistazo a la teoría del cociente MIPA de Orson Scott Card; o, lo que es lo mismo, cómo elegir cuándo empezar y terminar una historia.

Detonante

Si el detonante no aparece en la escena de apertura, no tardes mucho en introducirlo. Este elemento es el que pone la historia en marcha, el que provoca que las circunstancias del protagonista y su universo cambien, así que lo que sucede a partir de ahí resultará más interesante para el lector.

De nuevo piensa qué escena funcionaría bien para mostrarlo y cómo. Aunque ten en cuenta que esto también es opcional. Hay novelas que comienzan después de que el detonante haya entrado en juego y luego nos vamos enterando poco a poco de lo que ha pasado.

Aparición de la meta externa

Como hemos comentado antes, el detonante cambia el universo del protagonista. Lo pone todo en marcha y obliga al protagonista a perseguir un objetivo. Recuerda que este objetivo ya lo definimos cuando creamos al personaje protagonista. Ahora es el momento de darle su propia escena para mostrarlo en el libro.

Reflexiona sobre tu propia historia y plantéate cómo deberías representar este punto, ese momento en el que el personaje descubre la meta externa que ha de seguir. A veces puede saltar a ella inmediatamente, otras puede negarse… De nuevo, como comentaba antes, este punto puede aparecer mezclado con otro en una misma escena.

Reacciones

En estas últimas semanas has trabajado los personajes de la historia y sus objetivos. Sabes que el conflicto y el detonante han creado una situación en la que el personaje principal ha de perseguir una meta y, con suerte, le han provocado algún tipo de dilema. Por eso es importante también que pienses en las reacciones de los personajes a cada situación de la historia.

Un detonante o un giro en la trama tendrán que provocar una respuesta en el comportamiento (o al menos en el ánimo) del protagonista. Piensa qué haría en cada caso y si crees que eso generaría una escena interesante/importante para incluir en la novela.

Aparición del antagonista

Al igual que no debes demorar demasiado el detonante de la historia, tampoco deberías tardar mucho en introducir al antagonista. No se trata de que introduzcas al antagonista en la primera escena de la novela, pero tampoco esperes a mitad del libro para hacerlo. Piensa que el enfrentamiento entre estas dos fuerzas es lo que intensifica el conflicto, y sin conflicto no hay historia.

Obstáculos y dificultades

Lo que viene siendo el meollo de la novela, el desarrollo. Después de que haya estallado el detonante, el personaje principal se ha puesto en marcha en busca de su meta, comienza la parte central de la obra. ¿Qué obstáculos encontrará el protagonista en su camino? ¿Conseguirá vencerlos? Ten en cuenta que a veces es importante que haya pequeños fracasos, aunque la novela luego termine bien. Todo desarrollo de una historia y todo arco de personaje conllevan un aprendizaje, y no hay aprendizaje sin errores.

La dificultad en conseguir un objetivo hace mayor el conflicto y más interesante la historia, sobre todo cuando el protagonista falla a causa de sus imperfecciones o problemas de fondo, esos que vimos cuando tratamos el desarrollo de personajes. Piensa también cómo reaccionará el personaje ante esos obstáculos y ante sus propios fallos. Puede que la respuesta te lleve a nuevas escenas para la historia.

Lo ideal en este punto es que crees una lista de pasos (acciones y reacciones) que crees que el protagonista deberá dar para llegar desde el punto A (detonante y puesta en marcha de la historia) al punto B (el final). Si te has apuntado el truquillo de jugar con varios finales alternativos del que hablamos durante la escritura de la primera sinopsis, este es el momento de más trabajo, porque tendrás que intentar que todos sean posibles mientras avanzas en la historia.

Una pequeña nota a modo de curiosidad: si quieres que el personaje realice varios intentos para conseguir algo, fallando en las primeras ocasiones para luego triunfar, puede que te interese recurrir a la regla del tres.

Puntos de giro

Casi todas las novelas tienen puntos de giro. Algunas más, otras menos; algunos con mayor intensidad, otros más sutiles, pero es habitual encontrarlas en cualquier género y en obras de cualquier época.

Los puntos de giro son esos momentos en los que la trama da un quiebro, en los que se descubre el cadáver del que era el principal sospechoso del asesinato, o cuando la protagonista se entera de que el hombre del que se ha enamorado tiene esposa y tres hijos. Ese tipo de cosas.

Lo bueno de los puntos de giro es que intensifican el conflicto y los dilemas del personaje al mismo tiempo que hacen avanzar la trama. En la historia clásica en tres actos suele haber un punto de giro entre la presentación y el desarrollo de la obra, y otro entre el desarrollo y el desenlace.

Hoy en día, sin embargo, se acepta que puede haber otros puntos de giro durante el desarrollo. Sin pasarse, por supuesto. Tampoco es cuestión de estar mareando al lector con quiebros y más quiebros, pero un par de puntos de giro colocados estratégicamente, en esos momentos en los que la acción comienza a decaer, pueden ayudarte, tanto a mantener la intensidad, como a desarrollar la historia durante más páginas.

Clímax

Paso a paso, obstáculo a obstáculo, giro a giro, llega el momento álgido de toda historia, el momento de la verdad, el clímax. El protagonista está a punto de conseguir su objetivo, pero todas las fuerzas del antagonista están en contra. Parece que no lo va a conseguir. Está todo perdido… y entonces…

Final

Este punto ya lo habrás trabajado para crear la primera sinopsis de tu novela. Puede que incluso tengas más de un final en mente y no sepas cuál es el bueno hasta que no termines el primer borrador. Ahora llega el momento de pensar cómo quieres que aparezcan representados estos finales. ¿Qué escenas te ayudarían a mostrarlos mejor? ¿En qué punto te parece que debería terminar tu historia?

Piensa que, según la progresión que quieras para tu arco de personaje, el final puede ser positivo (el personaje evoluciona de una situación mala a una buena, tiene un final feliz), negativo (el personaje evoluciona hacia una situación peor que la inicial y la historia tiene un final trágico) o neutro (el personaje permanece igual y su situación no cambia aunque haya aprendido alguna cosa durante la historia).

También se pueden dar casos de finales ambiguos, como en la película Casablanca, en la que hay un arco con final negativo (el protagonista pierde a la chica) con otro positivo (el protagonista se sacrifica y aprende una lección que le lleva a mejorar a nivel psicológico).

Epílogo

Para terminar, plantéate si la novela necesita un epílogo para cerrar los cabos sueltos que hayan podido quedar. En ocasiones no es necesario, pero a veces ayuda, le da un respiro al lector y le permite recrearse en lo sucedido.

Eso sí, cuidado con alargar demasiado el epílogo o podemos provocar lo que se conoce como anticlímax. Es decir, diluir tanto el efecto emotivo causado por el clímax en el lector, hasta el punto de llevarlo al hastío y hacer que cierre el libro con un mal sabor de boca. A veces es mejor saber callar a tiempo.

Fuente: https://www.literautas.com/es/blog/post-14915/como-escribir-una-novela-8-los-puntos-clave-de-tu-historia/
Leer más...

miércoles, 30 de enero de 2019

Curso completo: escribir una novela VII: La documentación




1. Define qué necesitas

Ya te habrás dado cuenta, si sigues este blog, de que me gustan las listas. Las considero un elemento indispensable en este oficio, sobre todo a la hora de planificar. Por eso lo primero que hago siempre cuando quiero comenzar un proceso de documentación es una serie de listas (una por cada tema que tenga que investigar) con las siguientes preguntas:

¿Qué necesito saber?
¿Cuánto necesito profundizar en el tema?
¿Dónde puedo encontrar información sobre este tema?

Las respuestas a estas preguntas ya pueden darte alguna pista del tiempo que te llevará, además de obligarte a reflexionar sobre posibles fuentes. Tal vez la última pregunta no consigas responderla completa al comienzo, pero puedes volver a ella a medida que avances y descubras nuevas opciones.

¡Ojo! En esta fase, vigila bien los detalles. Si, por ejemplo, tu obra transcurrirá en una ciudad que no conoces, pero que tiene mucho peso en la historia, necesitarás toda la información posible sobre ella. Desde cosas importantes como el estilo y la calidad de vida, hasta aspectos más insignificantes en apariencia, como el nivel de ruido y tráfico o la hora a la que anochece. Estos detalles no se notan cuando están bien documentados y, por tanto, bien representados en la novela. Pero si no lo están y metes la pata, te aseguro que más de un lector se dará cuenta.

2. Sitúate en el tema

Antes de hacer nada más, lo mejor es que realices una pequeña investigación que te dé un conocimiento general sobre el tema. Sería de locos empezar la documentación con una entrevista si aún no lo manejas en condiciones. Solo conseguirás perder el tiempo y quedar mal con la persona a la que entrevistes.

En este punto de la documentación, Google es tu mejor aliado. Unas cuantas búsquedas te abrirán la puerta a posibles reportajes, artículos, películas, libros… Empieza por ahí.

Si hay demasiado material, herramientas como Pocket y Evernote pueden servirte para mantenerlo todo bajo control. ¡Ah! Y no te olvides de un buen cuaderno de notas —ya sea físico o digital— para guardar los aspectos más relevantes de la investigación —los que respondan de forma directa a lo que necesitas saber para la historia—, así podrás volver a ellos rápidamente cuando comiences a escribir.

En caso de que la investigación requiera la consulta de bibliotecas o archivos, te recomiendo que le eches un vistazo antes al libro Cómo se hace una tesis, de Umberto Eco. Aunque se centra en la escritura de tesis universitarias, el trabajo de investigación puede ser similar, sobre todo en obras que requieran una investigación histórica.

3. Revisa bien tus fuentes

Esto vale para cualquier sitio del que saques información. Da igual si es un artículo en un periódico, en una web, si es un libro, una película, o incluso una persona real con la que vas a hablar. Asegúrate de que la información es fiable.

El caso más claro aquí es la Wikipedia. Todos la usamos con frecuencia y es una herramienta útil, pero solo si la tomamos como un punto de partida. El funcionamiento de esta web hace que los artículos no siempre sean correctos, así que mejor contrastarlo bien y revisar las fuentes que aparecen al final del artículo, para poder asegurarnos de su fiabilidad.

4. Haz trabajo de campo

Siempre que sea posible, deja tu mesa de trabajo y ve en persona a visitar ese museo donde tienen la máquina de escribir que utilizará tu protagonista; o visita ese pueblo en el que el antagonista realizará su huida triunfal…

Claro que se puede escribir sobre lugares en los que no se ha estado nunca, pero si puedes permitírtelo, esta etapa de la documentación es la más emocionante y te ayudará a ambientar mejor tu obra.

De todas formas, si ves que te resulta imposible porque tu novela transcurre en Marte o porque no tienes medios para viajar al Japón feudal, no te preocupes. Siempre te quedan los documentales, las películas, otras obras de ficción —o de no ficción— que ocurran allí… Lo importante es que realices ese viaje, ya sea de manera física o imaginaria a través de la investigación.

5. Atrévete a pedir ayuda

Si la documentación lo requiere, puedes necesitar contactar con algún experto o con una persona que conozca el tema que estás investigando —por ejemplo, un testigo vivo de la Guerra Civil Española—. Como te comentaba antes, hazlo siempre después de haber realizado una investigación concienzuda que te permita hablar del tema con criterio. Aprovecharás mejor la entrevista y el tiempo; el tuyo y el del entrevistado.

Tampoco hay un manual que diga cómo contactar con las personas que necesitamos para documentarnos para una novela. Las posibilidades son demasiado amplias y a veces te encontrarás en un callejón sin salida porque un experto sea inaccesible o no le interese hablar contigo. Que esto no te desanime. Busca alternativas y síguelo intentando. Aunque quizá deberías hacerlo siguiendo también una serie de normas o de puntos clave:

Amable y con la verdad por delante. No olvides que estás pidiendo ayuda a cambio de nada. Las otras personas no están obligadas a hacerte ningún favor, así que acércate a ellas con respeto y amabilidad, explicando desde un comienzo que estás escribiendo una novela y necesitas ayuda para la documentación. No tengas miedo a preguntar, incluso aunque te parezca imposible de buenas a primeras. Te sorprenderá la cantidad de gente dispuesta a echar una mano.

Prepara bien la entrevista.

Cuando vayas a hablar con la persona en cuestión, ya sea en persona o por teléfono —si es por correo electrónico será mucho más sencillo—, prepárate bien lo que necesitas preguntarle. No vayas con las manos vacías ni improvises sobre la marcha. Un cuestionario con los asuntos que te gustaría preguntarle puede ayudar.

Busca una conversación amena.

Aunque lleves un cuestionario, no se trata de que le sueltes las preguntas una tras otra como una ametralladora. Ten las preguntas a mano, por si necesitas recurrir a ellas y para asegurarte de que no se te queda nada sin preguntar, pero mientras hables con la persona, céntrate en la conversación. Escucha lo que te cuenta porque es posible que surjan nuevas preguntas a raíz de sus palabras.

Graba la conversación.

Hazlo siempre que puedas porque te permitirá centrarte en conversar con la persona en lugar de tener que tomar notas cada dos por tres. Ya revisarás luego la grabación para volver sobre los puntos que quieras.

Creo que lo mejor en estos casos es usar una grabadora de audio, porque las cámaras de vídeo intimidan y pueden provocar que el entrevistado se sienta incómodo. Por supuesto, recuerda pedirle permiso antes porque puede haber personas que no quieran que las grabes bajo ningún concepto. En este caso la entrevista será un poco más difícil y tendrás que tomar notas de vez en cuando para no olvidarte de los datos importantes.

Agradécele su ayuda. Ya lo dicen las abuelas: «Es de bien nacido ser agradecido», y no podemos olvidar que cualquier persona que nos ayude con la documentación de una obra lo hace de forma altruista, como favor personal. Qué menos que agradecérselo, ¿no?

Por supuesto, no te olvides de incluir un apartado al final de tu novela con los agradecimientos por la ayuda prestada y, en caso de que se publique, hazle llegar un ejemplar.

Fuente: https://www.literautas.com/es/blog/post-14557/como-escribir-una-novela-7-la-documentacion/
Leer más...

martes, 29 de enero de 2019

Curso completo: escribir una novela VI: Los personajes menores




Antes de entrar en materia, me gustaría aclarar que existen dos tipos de personajes menores: los secundarios y los incidentales o episódicos.

Los personajes secundarios siguen siendo importantes para la historia, pero de una forma menor que los protagonistas. Aunque participen en la trama y el conflicto, no llevan el peso y su arco de personaje —si lo hubiera— es más estático que el de los personajes principales. Por norma general, los secundarios sirven para hacer avanzar la historia, apoyando al protagonista o funcionando como obstáculos. También pueden ser importantes para las subtramas.

Los personajes incidentales o episódicos son aquellos que aparecen esporádicamente, una o dos veces a lo largo de la novela, casi de forma anecdótica, porque los necesitamos en ese instante para aportar algo. Esto no significa que no sean importantes, pueden ser personajes clave para el desarrollo de la trama. Por ejemplo, un hombre que se acerca a nuestro protagonista para entregarle una tarjeta de memoria con una información importante que pondrá en marcha la historia. Es posible que ese hombre misterioso no vuelva a aparecer, pero sin él, nada habría pasado.

Los personajes episódicos pueden tener también una función ambiental —la cajera del supermercado, el revisor del metro…—, y servir como apoyo para explorar una emoción del protagonista o darle forma al universo narrativo. En cualquier caso, como ya habrás visto, este tipo de personajes no necesitan desarrollo y, más que personajes en sí, son herramientas, elementos narrativos en función de un conjunto mayor, que es la propia historia.

Por eso no será necesario que inventes un pasado para los personajes episódicos ni crees para ellos un arco de personaje —con su corta aparición, no les da tiempo a evolucionar—, pero sí hay otros puntos del desarrollo de personajes menores que podrías trabajar. A continuación veremos cuáles, como siempre, paso a paso:


Escapa del cliché

Resulta sencillo caer en los tópicos cuando creamos personajes menores, sobre todo si estos son episódicos. Por ejemplo, si pienso en incluir a un cocinero en algún momento de mi libro, lo primero que se me ocurre es un tipo gordinflón y simpático, pero ¿es esta la mejor opción para mi historia? ¿O podría encontrar otra, más alejada del cliché, que le diese al conjunto de la novela una mayor profundidad?

Uno de mis personajes episódicos favoritos es el anciano que puede hablar con los gatos en Kafka en la orilla, de Haruki Murakami, porque cuando lo leí me pareció rompedor, me descolocó todos los esquemas. No digo que todos nuestros personajes tengan que ser tan originales y surrealistas como los de este escritor nipón —está claro que Murakami tiene un estilo propio y ni debemos ni tenemos que escribir como él—, pero sí podemos intentar darle una vuelta de tuerca a nuestra historia, plantearnos si podemos llegar un poco más allá y salirnos un poco del molde.

Determina su papel en la historia

Aquí se abren dos frentes distintos pero relacionados entre sí. Por un lado, hay que saber qué rol tiene el personaje secundario o el episódico respecto a los personajes principales. Por ejemplo, el ayudante del protagonista, el escudero —no literalmente, claro, sino de manera simbólica—, el confidente, el personaje obstáculo o el de impacto son algunos de los roles más importantes para los personajes secundarios.

Por otro lado, también es importante saber qué función cumple el personaje dentro de la trama. ¿Participa en alguna subtrama? ¿Buscamos que trabaje como personaje de contraste para resaltar una cualidad del protagonista? ¿Queremos que ponga obstáculos a los personajes principales en su camino hacia la meta? ¿O su función es solo la de ambientar la historia?

Sea cual sea la respuesta, conocer el papel exacto que el personaje cumple en tu historia te ayudará a darle forma con mayor facilidad y, sobre todo, a decidir en qué momentos o escenas deberá aparecer.

Dales una personalidad propia

Esto solo es necesario desarrollarlo a fondo con los personajes secundarios —para los episódicos, como comenté antes, bastan un par de pinceladas— y lo más probable es que la información que crees no llegue a aparecer en tu novela. De hecho, mejor que no aparezca, porque en la mayor parte de los casos carece de importancia para el conjunto de la historia.

Sin embargo, tener estos datos en tu cuaderno o en tu cabeza te ayudarán a que cada personaje, por breve que sea su aparición en la novela, tenga una voz propia. Tu novela saldrá ganando.

¿Y qué pasos seguir para crear estas personalidades individuales?

Como siempre, no hay una única respuesta. Puedes seguir las pautas que mejor se adapten a tu forma de trabajar, pero a mí las que me funcionan son las siguientes:

1. Pasado e historia personal: de nuevo intentando escapar del cliché, me gusta crear uno o dos párrafos —la extensión varía según la importancia del personaje en la historia— con la trayectoria del personaje. Una pequeña biografía a grandes rasgos.

2. Objetivo en la historia: esto es algo que aprendí de mis clases de teatro en la escuela porque el profesor insistía mucho en ello, incluso cuando solo teníamos que interpretar a un personaje menor. Nos decía que le diésemos una intención al personaje, un motivo para estar allí, un objetivo en la vida o, por lo menos, en la historia. Así sabríamos cómo se comportaría en cada caso.

3. Evolución en la historia: otro aspecto solo necesario para los personajes secundarios que tienen un papel relevante o que están vinculados a una trama, pero que le dará profundidad y fuerza a cualquier historia.

Vincúlalos a un escenario

Por último, me gustaría hablaros de un pequeño truco que no es obligatorio, pero al que puedes recurrir en ocasiones y que funciona mejor cuanto menos importante es el personaje. El de unir un personaje secundario o episódico a una localización concreta de la historia.

¿Con qué fin? Bueno, si tienes muchos personajes, la novela es muy larga o ese personaje sale poco, este truco facilitará las cosas al lector a la hora de recordar de quién se trata. Como te comentaba, no es algo obligatorio, pero ayuda. Así que antes de mover a un personaje de su escenario original, pregúntate si es necesario. Si no lo es, ¿por qué hacerlo?

Fuente: https://www.literautas.com/es/blog/post-14603/como-escribir-una-novela-6-los-personajes-menores/

Leer más...

lunes, 28 de enero de 2019

II PREMIO PUCK DE NOVELA JUVENIL




BASES descargar Aqui

1. Podrán optar al II Premio Puck de Novela Juvenil novelas de cualquier género destinadas a lectores a partir de 14 años que sean inéditas y estén escritas en castellano. Los originales se presentarán en formato Word con una extensión máxima de 110.000 palabras. El documento debe presentarse a doble espacio en fuente Times New Roman 12 y con las páginas numeradas.

2. Podrán optar a este Premio autores residentes en cualquier país de Latinoamérica o España, siempre que sean mayores de 14 años.

3. Este Premio está abierto tanto a autores noveles como a autores ya publicados.

4. Se admitirá un solo manuscrito por autor.

5. Al optar a dicho Premio, el concursante garantiza:
- Que su obra es inédita. Es decir, que no ha sido publicada ni en soporte papel ni en digital en ninguna de sus modalidades (PDF, ePub, etc.). Ni en plataformas de lectura online.
- Que su autoría le corresponde en exclusiva y que no es copia o modificación de ninguna otra, así como que la misma no concurre simultáneamente a ningún otro premio, ni que está pendiente de resolución en otro concurso, ni ha contraído compromiso alguno con un tercero sobre los derechos de dicha obra.

6. Puck nombrará a un jurado relacionado con el mundo literario, pedagógico y/ o académico.

7. Para conservar el anonimato de los autores en el proceso de selección de la obra ganadora, esta deberá ser presentada bajo seudónimo.

8. El fallo, inapelable, se hará público durante el mes de septiembre de 2019.

9. El Premio no podrá ser repartido entre dos o más originales, y el jurado se reserva el derecho a declararlo desierto.

10. Los originales deben enviarse por correo electrónico a la dirección puck@edicionesurano.com. Debe enviarse:
a) Original completo donde figure título de la obra y seudónimo del autor (formato Word). El nombre del archivo debe incluir el título y el seudónimo.
b) Documento donde el autor manifieste que acepta todas y cada una de las cláusulas de las presentes bases e incluya sus datos personales (nombre y apellidos, número de documento de identidad, dirección postal y teléfono de contacto), así como una breve reseña biográfica y una sinopsis de la obra presentada. El nombre del archivo debe ser “plica + ‘título de la obra’”.

11. El premio será la publicación de la obra, tanto en soporte papel como en soporte digital, por Ediciones Urano S.A.U. y la suma de 2.000 (dos mil euros), cantidad que será considerada como anticipo por la cesión, en exclusiva, de todos los derechos de la edición.

12. El ganador se compromete a suscribir con Ediciones Urano S.A.U. el contrato de cesión que se le presente al efecto para dicha obra. Ediciones Urano S.A.U. publicará la obra en la fecha que considere conveniente, y a más tardar en el plazo de un año a partir de la fecha de publicación del fallo tal y como se indica en el apartado 8.

13. El plazo de entrega de originales es del 28 de enero al 31 de mayo de 2019.

14. La presentación al Premio implica la aceptación incondicional de todas estas bases por parte del concursante, así como la imposibilidad de retirar cualquier obra que haya sido presentada en debida forma antes de que se haga público el fallo.

15. Ediciones Urano, S.A.U. tendrá una opción preferente sobre cualquier obra presentada a este Premio, resulte o no ganadora, que podrá ejercitar mediante presentación al concursante del correspondiente contrato dentro de los seis meses siguientes a la publicación del fallo del Premio.

16. No se mantendrá correspondencia de ninguna clase con los autores que se presenten al Premio. Una vez fallado el Premio, los archivos de los originales no premiados se destruirán.

17. De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero responsabilidad de la empresa Ediciones Urano S.A.U.  y serán tratados de acuerdo con la normativa vigente. Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a Ediciones Urano, Plaza de los Reyes Magos, 8. 1º C. 28007 Madrid.

Fuente: http://www.mundopuck.com/es-es/actualidad/noticias/ii-premio-puck-de-novela-juvenil.html
Leer más...

Curso completo: escribir una novela V: Tramas y Subtramas




La trama principal

Antes de ver cómo se construyen estas tramas secundarias, empecemos por la trama principal. Puede que te estés preguntando cómo se crea. Si es así, tengo buenas noticias para ti. A estas alturas, si has seguido los pasos anteriores de esta serie de entradas, ya habrás construido una pequeña historia con un protagonista, una situación inicial, un detonante, un conflicto, un desarrollo y uno o varios posibles desenlaces. Esta es tu trama principal. Lo que ocurre en tu novela. ¡Ya la tienes! Ahora vamos a complicarla un poco, gracias a las subtramas.

Las subtramas

Las subtramas o tramas secundarias son, como decía antes, ramificaciones de la trama principal, ya que su peso en la historia es menor. Ocupan un segundo plano, pero, por lo general, siempre afectan a la trama principal en mayor o menor medida.

¿Cuántas subtramas puede tener una novela? 

No hay un número mágico y, como siempre, depende de la historia. Algunas veces nos encontraremos con una o dos, otras con muchas más. Es el escritor quien decide lo que necesita su obra. Eso sí, ten cuidado y céntrate en que aporten algo a la historia. Si nos pasamos y añadimos demasiadas subtramas, corremos el riesgo de distraer al lector o liarlo hasta conseguir que se aburra y deje de leer. Las subtramas son como la sal, hay que usarla en su justa medida; si nos pasamos o nos quedamos cortos, podemos arruinar el plato.

¿Todas las subtramas tienen la misma importancia? 

No, ni tampoco la misma duración. Habrá subtramas que acompañen a la trama principal durante toda la narración —por ejemplo, en El último Catón, de Matilde Asensi, la historia de amor que se va forjando entre la protagonista y otro personaje—, mientras otras duran tan solo unas páginas.

Una subtrama de menor presencia en la historia podría ser la que aparece en Harry Potter y el prisionero de Azkaban, de J.K.Rowling, cuando el personaje secundario de Hermione tiene problemas para asistir a todas sus clases, ya que se ha apuntado a demasiadas y algunas se solapan en el horario, así que comienza a usar un artilugio llamado giratiempos que le permite retroceder en el tiempo para así poder asistir a dos clases a la vez. Esto, en principio, no tiene relación con la trama principal, pero al final de la novela el giratiempos será clave para ayudar a Harry a resolver el problema.

¿Para qué sirven las subtramas? 

Por norma general, suelen tener al menos una —a veces pueden tener varias a la vez— de las siguientes funciones:

1. Hacen avanzar la trama principal.

Muchas veces las subtramas sirven para complicar más el conflicto añadiendo puntos de giro, hacerlo avanzar o incluso como detonante que hará que la trama llegue a un desenlace.

Por ejemplo, imaginemos una historia sobre la mafia en la que la trama principal versa sobre el intento de dos clanes por alcanzar la paz después de años de enfrentamientos. Podríamos utilizar a dos personajes secundarios —dos jóvenes, cada uno perteneciente a un clan distinto— que, por motivos ajenos a la historia principal, se enzarzan en una pelea que acaba en la muerte de uno de ellos. Esto podría precipitar el fin de las conversaciones y terminar con la paz esperada, provocando un desenlace un tanto amargo para los protagonistas.

2. Dan profundidad al tema.

Ya sea incidiendo en el tema que estás tratando en la historia, ya sea aportando otros puntos de vista o temas relacionados con el principal, una subtrama nos ayuda a dar una visión más profunda sobre lo que queremos contar.

Por ejemplo, si el tema a tratar en la novela fuera la superación del ser humano ante la adversidad, sería interesante añadir un personaje secundario que reaccionase de forma opuesta, que se deja vencer, esta subtrama nos serviría por una parte para incidir en el tema y, por otra, podríamos usarlo también como empuje o impacto para que el protagonista termine de decidirse a reaccionar, al verse reflejado en algo en lo que no desea convertirse.

3. Dan profundidad al personaje.

Algunas subtramas nos ayudan a mostrar más aspectos del personaje, a conocerlo mejor. El ejemplo del punto anterior serviría para este también, ya que no solo profundiza en el tema, sino también en la psicología del personaje.

En este punto también podrían entrar los saltos al pasado, para contar algo que le sucedió al protagonista tiempo atrás.

4. Arreglan agujeros en la trama principal.

A veces tenemos una trama completa que no acaba de cerrar porque algo no encaja, porque falla un elemento que la hace inverosímil. Esto puede pasar con frecuencia cuando construimos la trama de una novela de detectives, donde la investigación y el crimen son tan importantes. Una trama secundaria puede ayudarnos a terminar de cuadrarlo todo.

5. Relajan la tensión.

Esto se emplea más en el cine o la televisión, pero las novelas también pueden hacer uso de una trama secundaria para frenar un poco el ritmo de la historia cuando la tensión o el drama se dispara mucho y necesitamos darle un respiro al lector.

En las series de televisión, por ejemplo, suele buscarse este efecto con una trama secundaria de tono más cómico.

¿Cómo se crea una subtrama?

Ahora que ya hemos visto qué tipo de subtramas existen y cómo funcionan, es posible que se te hayan ocurrido algunas para darle más chispa a tu trama principal. Si no es así, no te preocupes. Puedes sentarte más adelante, con tu primera sinopsis delante, revisar las distintas subtramas que hay y hacer una lista de posibles subtramas que podrían aportar algo a tu historia. Recuerda: sin juzgar lo que anotas en esa lista, déjate llevar y luego filtra las ideas que te gusten más.

Una vez tengas esas subtramas, plantéate lo siguiente:

1. ¿Qué aportará a la historia esta subtrama?

Si puedes, intenta que cubra más de uno de los puntos que vimos anteriormente —los diferentes tipos de subtrama—. Esto la enriquecerá.

2. ¿Qué necesito para crear esta subtrama?

Puede que en ocasiones te haga falta añadir algún personaje secundario, un escenario, un elemento… o incluso cambiar algo de la trama principal para que esta nueva subtrama encaje. Si crees que mejorará la historia, ¡adelante!

3. ¿Cuál es el desarrollo de esta subtrama?

Aunque sean secundarias, las subtramas también tienen un principio, un detonante, un conflicto, un desarrollo y un desenlace, al igual que la trama principal.

Recupera la entrada anterior, en la que hablamos sobre cómo escribir la primera sinopsis de la novela, y crea una sinopsis para cada una de las subtramas que quieras añadir —pueden ser más breves que las de la trama principal, por supuesto—. Define también en qué puntos la subtrama afectará de alguna forma a la trama principal.

Fuente: https://www.literautas.com/es/blog/post-14592/como-escribir-una-novela-5-tramas-y-subtramas/
Leer más...

sábado, 26 de enero de 2019

Las reglas de oro de Neill Gaiman




Neil Gaiman es un escritor de culto. Conocido por su serie de cómic, The Sandman, es autor también de reconidas novelas como American Gods, Coraline (llevadas a la gran pantalla y a la televisión) o Los hijos de Anansi.

Hoy te dejamos sus ocho reglas para escribir, publicadas en su día por el diario The Guardian.

Escribe.

Pon una palabra detrás de otra. Encuentra la palabra correcta, añádela.

Termina lo que estás escribiendo. Sea lo que sea lo que tengas que hacer para terminarlo, termínalo.

Déjalo reposar. Después léelo como si nunca lo hubieras leído antes. Enséñaselo a amigos cuya opinión respetes y a los que les gusten cosas del estilo de la que has escrito.

Recuerda: cuando te digan que algo está mal o que les parece que no funciona, casi siempre tendrán razón. Pero cuando te digan exactamente lo que piensan que está mal y cómo solucionarlo, casi siempre estarán equivocados.

Arréglalo. Pero recuerda que, tarde o temprano, antes de que alcance la perfección, tendrás que dejarlo y seguir adelante o comenzar a escribir lo siguiente. Buscar la perfección es como tratar de alcanzar el horizonte. Debes mantenerte en movimiento.

Ríete de tus propios chistes.

La regla principal de la escritura es que si escribes con suficiente seguridad y confianza, se te permitirá hacer lo que quieras. (Esto puede ser tanto una regla para la vida como para la escritura, pero sin duda es cierto para la escritura.) Así que escribe tu historia tal como necesita ser escrita.

Escribe con honestidad y cuéntala lo mejor que puedas. No estoy seguro de que haya otras reglas. No que importen.

Fuente: https://www.sinjania.com/reglas-para-escribir-de-neil-gaiman/
Leer más...

viernes, 25 de enero de 2019

Curso completo: escribir una novela IV: La primera sinopsis




Paso 1 – La situación anterior

Para comenzar, puedes presentar al protagonista en su vida ordinaria, antes de que comience la historia en sí. No es necesario que te extiendas demasiado. Una o dos frases serán suficientes.

A modo de ejemplo, tomemos el clásico de Lewis Carrol, Alicia en el país de las maravillas, donde tendríamos como situación inicial: Alicia es una niña soñadora y despistada que se encuentra estudiando con su hermana a la orilla del río, pero no logra concentrarse, así que se queda dormida.

Paso 2 – El detonante

A continuación quiero que reflexiones en el acontecimiento que pondrá en marcha la historia. ¿Qué es lo que hace cambiar la situación original del personaje? En ocasiones, es posible que tu novela comience aquí, o incluso después de este acontencimiento —por ejemplo, si el detonante es la muerte de un familiar que hace que el protagonista tenga que viajar al lugar donde pasó su infancia, la novela podría comenzar con la llegada del protagonista a dicho lugar—, pero también es importante conocerlo y tener claro cómo y cuándo sucede.

En el ejemplo de Alicia, el detonante es un conejo parlanchín que la despierta al pasar corriendo junto a ella y gritando: «¡Llego tarde! ¡Llego tarde!». Alicia, sorprendida, se lanza a perseguir al conejo y acaba cayendo por un agujero en el suelo que la conduce a un extraño lugar.

Paso 3 – El objetivo

Este punto lo tendrás ya seguramente definido gracias al desarrollo de los personajes principales, pero no está de más recuperarlo y reflexionar. Piensa en cómo reacciona el personaje ante el detonante y el nuevo objetivo que se presenta ante él. ¿Se lanzará de lleno a la aventura? ¿Sentirá reticencias y preferirá continuar con su vida? ¿Qué le lleva a avanzar en la historia? Piensa bien en este apartado porque aquí es donde se forja todo el conflicto que luego tendrás que desarrollar.

Alicia, tras caerse por la madriguera del conejo, se da cuenta de que ha llegado a un país diferente —el País de las Maravillas—, y su objetivo será buscar el camino de regreso, al mismo tiempo que intenta averiguar qué es ese extraño lugar.

Paso 4 – El desarrollo

Una vez la situación inicial ha cambiado, se pone en marcha el conflicto y comienza el segundo acto de la novela: el desarrollo, donde el protagonista se lanza en pos de su objetivo y comienzan los obstáculos. De nuevo de forma breve, expón estos obstáculos y explica quién los creará.

Retomando el ejemplo de Alicia, mientras la niña intenta salir del País de las Maravillas, va encontrándose todo tipo de extrañas y locas criaturas que, en lugar de ayudarla a encontrar el camino de regreso, la confunden todavía más.

Paso 5 – El clímax

El punto álgido de la novela también debería aparecer en esta primera sinopsis. No te preocupes, puede que en el futuro lo cambies si descubres algo que encaja mejor con la historia, pero conviene que comiences a pensar en ello ya, para empezar a darle forma.

El clímax es el momento en el que el protagonista se enfrenta al mayor de todos los obstáculos, el que decide de forma definitiva si consigue su objetivo o no. Como en el caso de Alicia, cuando la reina quiere condenarla muerte.

Paso 6: El desenlace

Para terminar, piensa cómo quieres que termine tu novela. Para ello, recuerda el arco de personaje y su evolución, tal y como vimos en la construcción del personaje protagonista. Esto te ayudará a decidir si quieres un final positivo, negativo o neutro.

En el caso de Alicia, cuando la reina manda a los naipes lanzarse a por ella, la niña se despierta acompañada de su hermana y descubrimos que todo había sido un sueño.

De todas formas, te recomiendo un pequeño truco: si no quieres que tu novela resulte previsible, especialmente si estás escribiendo una historia de misterio o policíaca, puedes crear finales alternativos. En lugar de pensar en un único final para la historia, planifica dos o tres finales distintos que te parezcan verosímiles en igual medida, y tenlos todos presentes mientras escribes la novela. ¿Por qué hacer esto? Para que la historia no resulte previsible y —¿por qué no?— para que tú también te sorprendas y no pierdas el interés mientras escribes. Deja que sea la propia novela la que te vaya guiando hacia uno de estos finales posibles y así mantendrás viva tu propia curiosidad y, por extensión, la del lector.

Fuente: https://www.literautas.com/es/blog/post-14554/como-escribir-una-novela-4-la-primera-sinopsis/

Leer más...

Como maquetar para publicar en Amazon




Aqui os dejo un video de Cómo maquetar o dar formato a tu libro para venderlo en Amazon KDP (Kindle Direct Publishing) en español.

Tutorial paso a paso de cómo maquetar un libro para venderlo en amazon kdp (Kindle Direct Publishing). Se utilizará el programa OpenOffice, similar al Word, para darle formato a nuestro libro. Estos pocos consejos para maquetar tu libro harán que lo tengas listo en solo unos minutos para subirlo a amazon.

Y aqui otro sobre el mismo tema para que podais elegir.
Cómo crear un ebook Kindle


En este tutorial voy a mostraros de manera muy sencilla cómo crear un ebook Kindle utilizando Word.

Leer más...

jueves, 24 de enero de 2019

Un cuento sobre cerveza --- Concurso




La Asociación Literaria y Cultural "Café Compás" de Valladolid convoca para el año 2019 el XXII CERTAMEN LITERARIO DE RELATOS CORTOS bajo el título: "Una cerveza, por favor.".

Bases:

1. Los relatos se ajustarán al título de la convocatoria, "Una cerveza, por favor", y habrán de estar escritos en castellano.

2. Su extensión no podrá ser superior a (3) tres folios escritos por una sola cara, a espacio y medio, con letra de 11 puntos. No se admitirán textos manuscritos. Se aceptarán textos escritos en sistema de lectoescritura Braille, no superando los 8 folios de extensión.

3. Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, que hayan cumplido los 16 años.

4. Cada concursante no podrá participar con más de un relato.

5. Los textos habrán de ser inéditos y no haber participado en otros certámenes. Se presentará por DUPLICADO ejemplar sin grapar, dentro de un sobre sin remite identificativo y acompañado de plica cerrada con los datos de identidad del autor (dirección postal, correo electrónico y teléfono) y una carta firmada en la que se cedan a la Asociación Literaria y Cultural Café Compás de Valladolid los derechos de publicación en caso de resultar finalista o ganador.

6. Los relatos se enviarán por correo postal o se entregarán en mano en el Café Compás, calle Pedro Barrueco, 4. 47002 - Valladolid. No se admiten relatos por correo electrónico

7. Las personas que hayan obtenido el primer premio del Certamen Literario Café Compás de Valladolid en ediciones pasadas, no pueden volver a presentarse al mismo.

8. La admisión de textos comienza el día 7 de enero de 2019 y finaliza el 28 de febrero de 2019

El incumplimiento de cualquiera de las bases anteriores supondrá la exclusión del participante.

9. PREMIOS:

    - Primer Premio, dotado con 1.500 euros, serigrafía con motivo del cartel ilustrativo del concurso de Daniel Carrascal Platero y escultura del ceramista Daniel Serna.

    - Primer Accésit, dotado con 500 euros y serigrafía con el motivo del cartel ilustrativo del concurso de Daniel Carrascal Platero.

    - Segundo Accésit, dotado con 300 euros y serigrafía de Daniel Carrascal Platero con el motivo del cartel ilustrativo del concurso.

10. La Asociación Literaria y Cultural Café Compás de Valladolid se reserva los derechos de la publicación de los relatos finalistas y ganador. Los relatos no se devuelven. La participación supone la aceptación de las bases.

11. El fallo del jurado se dará a conocer a principios del mes de mayo de 2019. La relación del ganador, primer accésit, segundo accésit y los siete finalistas, se publicará en la página Web de la Asociación: www.cafecompas.com, donde pueden ser consultadas las presentes bases.


Leer más...

Curso completo: escribir una novela III: Los personajes principales




Nota: si tu novela tiene más de un personaje protagonista, repite los pasos que te propongo con cada uno de ellos.

Paso 1. Identidad

Lo primero que tienes que preguntarte y que puede que ya sepas gracias a haber trabajado el storyline en los pasos anteriores, es quién es el protagonista. ¿Qué es lo que define a este personaje? ¿Es un pescador anciano con muy mala suerte? ¿Un científico loco? ¿Un bombero con miedo a las alturas?

Otro aspecto a reflexionar en este paso es la edad del personaje. Deberías conocerla de manera concreta —es decir, el personaje tiene cuarenta y siete años, en lugar de decir que tiene cuarenta y pico—, aunque no vayas a usar ese dato para la historia.

Si quieres, también puedes darle un nombre en esta fase del proyecto. No es obligatorio, pero te ayudará a que el personaje cobre forma en tu cabeza. En ocasiones, ponerle nombre a algo o a alguien nos ayuda a visualizarlo mejor.

Paso 2. Statu quo

También ha llegado la hora de definir la situación inicial del personaje antes de que comience la historia. ¿Cómo es su mundo, su día a día, su vida ordinaria? Por ejemplo, en la saga de La Guerra de las Galaxias, Luke Skywalwer lleva una vida monótona y aburrida en la granja en la que vive con sus tíos, en un planeta apartado.

Como ves, no se trata de explayarse, sino de aclarar un poco los aspectos clave de esa vida «ordinaria» antes de que la historia se ponga en marcha.

Paso 3. Objetivo

Lo siguiente a definir es el objetivo que tu personaje tendrá en la trama. ¿Qué es lo que quiere, o lo que tiene que conseguir? ¿Ha de hacerse con un documento importante para demostrar su inocencia? ¿Quiere conquistar a la chica de sus sueños? ¿Se ve obligado a investigar un asesinato? ¿O necesita pescar algo de una vez para no morir de inanición, como en El viejo y el mar?

A veces el objetivo es algo sutil, que no parece tan obvio como los ejemplos anteriores. Es el caso de la novela Nada, de Carmen Laforet, cuyo objetivo es vivir en la gran ciudad y estudiar una carrera.

Paso 4. Motivación

Diferencio motivación de objetivo porque, en algunos casos, existe un matiz entre ambos conceptos que nos ayuda a comprender mejor al personaje. En el caso de Nada que vimos en el párrafo anterior, no sería así —la motivación y el objetivo de la protagonista son iguales—, pero en otras novelas son diferentes.

Por ejemplo, el hombre que se ve obligado a investigar un asesinato: su objetivo sería descubrir al asesino, pero la motivación podría ser la venganza, o salvar su propio pellejo demostrando su inocencia.

Paso 5. Obstáculos (conflicto)

Ya sabemos qué tiene que hacer el protagonista en la historia y por qué. Veamos ahora qué obstáculos se encontrará por el camino. ¿Quién o qué va a intentar que no consiga su objetivo? Y, lo que es tanto o más importante, ¿cómo lo hará?

Recuerda que, cuanto más duros sean los obstáculos a los que ha de enfrentarse, mayor será el conflicto de la novela y, por lo tanto, el interés. Una historia en la que el protagonista no encuentra ninguna dificultad para conseguir sus objetivos, nos resulta aburrida.

Paso 6. Adhesión

Otra cosa que es imprescindible revisar cuando creamos al personaje es su adhesión a la historia, los motivos reales que tiene para continuar buscando o luchando por conseguir algo. Fíjate en que he marcado la palabra continuar porque, aunque al comienzo de la novela estas motivaciones estén claras —el héroe está enamorado se lanza a conquistar a la chica de sus sueños, por ejemplo—, a medida que aparezcan los obstáculos la tarea se irá volviendo más difícil. El personaje necesita un motivo de peso para no abandonar. Esto es lo que se conoce como la adhesión del protagonista a la historia.

Por poner un ejemplo algo extremo pero que creo explicará mejor a qué me refiero: si tenemos un hombre cuyo objetivo es pescar el pez más grande del lago para ganar un concurso, pero cuando se lanza a por ello descubre que una extraña criatura está atacando a los participantes. ¿Realmente le compensaría continuar y jugarse la vida? ¿Solo por un premio? Sin embargo, si el hecho de ganar ese premio fuese de vida o muerte para él, si necesitase el dinero para pagar una delicada operación a su hija enferma, sí se entendería que no renunciase al objetivo.

Paso 7. Imperfecciones

Algo a lo que suelo aludir cuando hablo de la creación de personajes es a las imperfecciones, porque a ningún lector, por norma general, le gustan los personajes perfectos. Lo que nos enamora de ellos son sus imperfecciones, sus fallos, sus debilidades; y estos, además de hacer más «gustable» al personaje, también consiguen que el conflicto sea más profundo.

Por eso recomiendo, siempre que sea posible, buscarle alguna debilidad al protagonista y, por supuesto, que se trate de una debilidad importante para la historia, ya sea como factor determinante de la trama principal, ya sea como parte de una trama secundaria.

Es el típico caso de las novelas de aventuras en las que el protagonista ha de enfrentarse a su mayor miedo para vencer el objetivo final, al descubrir que la última prueba para encontrar el tesoro en el interior de la pirámide consiste en atravesar un estrecho sendero que se abre paso en medio de un altísimo abismo. ¡Qué mala pata! Justo cuando desde el comienzo de la historia habíamos visto que el pobre protagonista sufre de un pánico atroz a las alturas porque de pequeño le ocurrió algo traumático relacionado con ellas. ¿Será capaz de vencer su miedo, o se quedará atrapado en la pirámide para siempre?

Paso 8. Dilema

El dilema consiste en crear un nuevo conflicto, allende el que nos da la lucha objetivo-obstáculos, que atañe directamente a la moral del personaje, a su sistema de valores. Imagina el caso del ejecutivo cuyo objetivo sea triunfar en su carrera y su defecto un terrible miedo al compromiso que le hace vivir una vida frívola y alocada. El dilema surge cuando descubre que se ha enamorado de su rival y ha de decidir si continuar con su carrera hacia el éxito o renunciar a todo por amor.

Por supuesto, cuanto más profundo sea el dilema, cuanto más ataña a la escala de valores del personaje y, ¿por qué no?, del lector, más interesante resultará. Ten en cuenta que el dilema es un elemento narrativo que ayuda a los escritores a reforzar el tema del que trata la novela.

Paso 9. Arco de personaje

Otro elemento relacionado con las imperfecciones del personaje, pero también con el dilema y con todos los pasos que vimos anteriormente —ya te comenté que todos los pasos para la creación del personaje están relacionados entre sí, alimentándose unos de otros—, es el arco de personaje o, dicho de otro modo, lo que vendría siendo la evolución del personaje a lo largo de la trama. ¿Qué aprende? ¿Cómo cambia su carácter?

Si quieres más información sobre este paso, puedes leer la entrada qué es un arco dramático de personaje y cómo se crea.

Paso 10. Breve biografía

Ahora que ya tenemos claros los aspectos más importantes del personaje respecto a la historia que le va a tocar vivir, vamos a volver la vista hacia atrás, hacia su pasado. Una biografía —puedes hacerla tan extensa como quieras, aunque tampoco es necesario que entres en todos los detalles, basta con marcar los sucesos más importantes— nos ayudará a comprender mejor cómo es el personaje y cómo reaccionará ante los obstáculos y dilemas que le vayamos planteando.

Paso 11. La voz del personaje

Para terminar, una de las partes que más me gustan de la creación de personajes: el momento en el que dejamos de imaginar cómo es para pasar a escucharlo en persona. Elige uno de los momentos de su biografía —o varios, si quieres explorar más allá– y escríbelo en primera persona, como si fuese el personaje quien lo relata. Hazlo sin pararte a pensar en la trama o en ningún tipo de estructura, sino dejándote llevar, metiéndote en la piel del personaje e intentando sentir lo que él o ella sentiría.

Paso 12. El antagonista

Para el último paso doce del ejercicio de esta entrada ya podemos olvidarnos del protagonista. A estas alturas estará creado y definido, y le toca la hora a su contrario: el antagonista.

Siempre que puedas —es decir, si el antagonista de tu novela está representado bajo la forma de un personaje—, intenta seguir los once pasos anteriores para construirlo y conocerlo mejor.

Fuente: https://www.literautas.com/es/blog/post-14337/como-escribir-una-novela-3-los-personajes-principales/

Leer más...

miércoles, 23 de enero de 2019

Curso completo: escribir una novela II: La semilla de la historia



¿Qué es el concepto?

El concepto, también llamado logline por los guionistas, es una sola frase (entre veinticinco y cuarenta y cinco palabras, más o menos) donde se resume la historia que queremos contar. Esto, además de servirnos en el futuro a la hora de vender la historia (a posibles lectores, editores y/o agentes), nos será muy útil como guía para seguir avanzando en el desarrollo de la novela.

¿Qué te hace falta para escribir el concepto?

En principio solo necesitas tres cosas: el personaje principal, la meta u objetivo que este va a perseguir en la historia y las fuerzas que se opondrán a que lo consiga (normalmente un personaje antagonista). También podrás incluir la época y el lugar, pero estos datos son opcionales y dependen bastante de la clase de historia que quieras contar. A continuación vamos a analizarlos punto por punto para ir viendo los pasos a seguir hasta llegar a la frase final:

1. Crea listas.

A no ser que tengas muy claro cada uno de los puntos del logline, mi consejo es que vayas creando listas, como ya vimos en tormenta de ideas, con posibles personajes para protagonizar tu historia, diferentes objetivos, antagonistas, así como lugares y épocas. Recuerda que esta etapa de la escritura es como un juego y has de intentar divertirte. Déjate llevar, escribe todas las ideas que se te ocurran y quédate con aquellas que más te gusten.

¡Ojo! La idea acertada no tiene por qué ser la más original o rocambolesca, sino aquella con la que tú te sientas más a gusto, la que te apetezca escribir por encima de todo.

2. El personaje principal.

No uses nombres propios. Ya habrá tiempo para eso. Ahora muéstralo (o muéstralos si planeas escribir una novela con varios protagonistas) solamente con un sustantivo y una característica que los definan de manera más sencilla y general. Por ejemplo, una niña despistada, un bombero con miedo a las alturas, un científico excéntrico o tres adolescentes que se escapan de casa.

Lo ideal sería que esa característica que le añadamos al personaje fuera al mismo tiempo raíz del conflicto o, lo que es lo mismo, algo que le dé chicha a la historia. Por ejemplo, en El viejo y el mar, de Hemingway, el personaje principal es un anciano pescador que lleva ochenta y cuatro días sin conseguir pesca alguna. Como veis, ya en esta breve descripción del protagonista se empieza a fraguar el siguiente punto.

3. El objetivo o meta. 

Esta parte de la frase que tienes que construir es clave para crear el conflicto de la novela. Para que exista una historia, tenemos dos opciones: el personaje principal quiere o necesita algo, o el personaje principal se ve obligado a algo.

Retomando en ejemplo de El viejo y el mar, el anciano pescador se ve obligado a salir solo en su barca y consigue pescar un pez gigantesco. Su objetivo será volver con ese pez a casa.

4. Las fuerzas que se oponen.

Por último, para que exista un conflicto y, en consecuencia, una historia digna de ser contada, ha de existir una oposición, una fuerza cuyo objetivo choque directamente con el del protagonista. Esta fuerza antagónica puede ser abstracta o un grupo indefinido (las fuerzas de la naturaleza, una institución, el destino…), pero, en cualquier caso, mi recomendación es que intentes plasmarla a través de un personaje concreto, aunque sea como representación de esa fuerza o grupo superior.

En El viejo y el mar, las fuerzas que se oponen al pescador son su propia vejez, el mar, las fuerzas de la naturaleza, los tiburones… Pero el principal representante de todas ellas es el pez que quiere llevarse a casa, ese pez gigantesco que se convierte a la vez en su salvación y su perdición.

5. La época y el lugar.

 Como comentaba antes, estos elementos son necesarios solo en algunas historias, como por ejemplo una novela histórica, futurista o fantástica. En el caso de El viejo y el mar, la trama tiene lugar en Cuba a mediados de los años cincuenta del siglo XX, pero podría ser en cualquier otra época y lugar, y el concepto de la historia seguiría siendo el mismo.

6. La frase que define tu novela.

Por último, cuando ya hayas elegido todos los elementos que conformarán tu historia, escribe con ellos una frase que resuma la historia que quieres contar. Trabájala hasta que te suene redonda, hasta que explique exactamente la novela que vas a escribir. Anótala en un lugar visible de tu mesa de trabajo o en la primera página de tu cuaderno. Es posible que necesites volver a ella cuando pierdas el rumbo más adelante.

A modo de ejemplo, para la novela de Hemingway, podríamos construir una frase como la que sigue: «Un anciano pescador que lleva ochenta y cuatro días sin pescar nada, consigue atrapar al pez más grande que jamás ha visto, pero está solo para llevarlo a casa y el pez no va a dejarse arrastrar fácilmente».

Fuente: https://www.literautas.com/es/blog/post-14062/como-escribir-una-novela-2-la-semilla-de-una-historia/

Leer más...

Creador de mundos y personajes de fantasia



Esta es una herramienta de ayuda para los escritores de mundos de fantasia y sus personajes, esta bastante completa y aunque es en ingles con el traductor de Google puede venirnos muy bien.

Mundos de Fantasia

En un primer lugar fue creada para juegos de Rol, pero es perfectamente adaptable a nuestras novelas.
Leer más...

martes, 22 de enero de 2019

Curso completo: escribir una novela I: la tormenta de ideas





Primer paso: en busca del tema

La propuesta consiste en pensar en el tema sobre el que te gustaría escribir. No me refiero a encontrar la historia en plan “Una niña que pierde a su familia a causa de la guerra”, sino algo más general, como “Las consecuencias de la guerra”, “El miedo a la muerte” o “La búsqueda del poder”. Ve anotando en un papel todos los temas que te llamen la atención. Puedes buscar sugerencias en la prensa, canciones, ilustraciones, fotografías, otros libros… Trabaja esta lista hasta hacerte con una cantidad considerable de temas.

Si quieres, también puedes echarle un vistazo a esta lista de temas para historias que hemos preparado y elegir aquellos que más te gusten. Una vez terminada tu propia lista, selecciona el tema que más te llame la atención, el que sientes que te gustaría desarrollar en este momento y trabájalo.

Segundo paso: desarrollando el tema

Cuando hayas decidido qué tema quieres tratar, el siguiente paso consiste en crear una nueva lista (de unas diez opciones, como mínimo) con posibles perspectivas para tratarlo. Me explico: si, por ejemplo, quisiese tratar el tema del miedo a la muerte, en mi lista podría haber ideas como las siguientes:

“Un anciano se enfrenta a sus últimos días de vida”, “Una mujer joven con una enfermedad terminal” o “Un hombre pierde a sus seres queridos”.

Pero también hay lugar para ideas más alocadas y originales, como “Un científico intenta descubrir si hay vida después de la muerte” o “La muerte desde el punto de vista de un fantasma”. Se trata de dejarse llevar y soltar pequeñas ideas que más adelante van a germinar en una novela completa.

¿Y si ya tengo una idea?

Por supuesto, puede darse el caso de que algunos de los participantes ya tengan una idea en mente que les gustaría desarrollar (o prefieren otra forma de buscar su idea). Si es así, adelante. Esta primera propuesta solo es un ejercicio, algo que pretende servir de ayuda para no enfrentarse sin armas al folio en blanco.

De todas formas, una alternativa para estas dos semanas, si ya cuentas con una idea preparada pero no quieres quedarte de brazos cruzados, es realizar igualmente el ejercicio propuesto, con el fin de conseguir otras ideas para el futuro. Nunca está de más seguir aportando material al banco de ideas, ¿verdad?

Fuente: https://www.literautas.com/es/blog/post-12885/como-escribir-una-novela-1-la-tormenta-de-ideas/
Leer más...

lunes, 21 de enero de 2019

Cómo escribir una novela de intriga




Aspectos a tener en cuenta

D. James, escritora de ficción detectivesca, nos aconseja cómo escribir ficción cuando se plantea la resolución de un caso.
La resolución de un misterio como base del conflicto

Una novela de intriga plantea la resolución de un misterio. Si se trata de ficción detectivesca, el argumento tiene que contar con un asesino y con un número acotado de sospechosos que tengan razones verosímiles para cometer el crimen. Por supuesto, tienen que haber tenido la posibilidad de ejecutarlo. Evidentemente, necesitamos alguien que se encargue de investigar el misterio.

Es importante que, antes de comenzar a escribir, sepas cómo se resolverá el caso y que lo reconstruyas esbozando el desarrollo argumental a partir del desenlace, desandando el camino hacia el inicio. Es un consejo que proporcionan muchos autores de novela negra.  Sitúate ante el cadáver y pregúntate: ¿cómo se llegó a este punto?

Presta atención a los personajes

Evita los estereotipos en la medida de lo posible, porque ganarás credibilidad. Es importante que los lectores se identifiquen con el protagonista de tu relato, con sus grandezas y, también, con sus miserias. El lector tiene que empatizar con sus acciones y con sus reacciones, que pueden ser reprobables pero muy humanas. No construyas héroes ni villanos. Recurre al claroscuro, que es el tono de la realidad.

Investiga

Escribir una novela policíaca es muy difícil. Durante el proceso, consulta con la policía, con especialistas en criminología y anatomía forense; acostumbran a mostrarse dispuestos a colaborar. Es poco probable que sin la ayuda de estos profesionales puedas construir un relato creíble si se trata de un proyecto complejo.

En aras de la verosimilitud

El lector tiene que disponer en todo momento de la misma información que el protagonista. El autor tiene que proporcionarle pistas que le permitan hipotetizar sobre la forma como se resolverá el caso. Tiene que proporcionarle indicios que le permitan inducir y deducir qué pudo suceder y cómo puede terminar la historia. Si el lector cuenta con la misma información que el detective y el detective resuelve el caso pero él no consigue hacerlo, ¿qué ha ocurrido? ¿Hemos hecho algo mal?

En la gestión de la información está la clave. Tenemos que prestar atención a los datos que desvelamos. Conviene decidir qué información ocultaremos, qué indicios propondremos para que el lector pueda establecer hipótesis y cuándo será desvelada.

A veces, un secundario puede dejar un teléfono móvil encima de una mesa mientras conversa con el protagonista. Puede tirar un anillo a la papelera o susurrar a un extraño unas palabras al oído…

Se trata de indicios que  al lector le pueden pasar desapercibidos y, que, sin embargo, resultan cruciales para comprender lo que sucede. Son pistas que estaban ahí y que no tuvo en cuenta: a eso le llamamos respetar las reglas del juego.

La resolución del caso tiene que desarrollarse según el principio de la lógica (toda causa tiene una consecuencia). Al llegar al desenlace, ningún cabo quedará suelto. Es imprescindible para que el relato resulte verosímil.

Fuente: https://historiasdondevivo.com/revista/2018/09/27/como-mantener-al-lector-atento/
Leer más...

jueves, 17 de enero de 2019

Feria de escritores amateur



Es una feria de escritores amateur donde darte a conocer, pero no es gratuita, toda la información en: https://www.escritoresamateur.com/inicio


Otras fechas y ciudades:

CIUDAD REAL - 24 y 25 de Enero

ALCALÁ DE HENARES - 15 y 16 de Febrero

ÁVILA - Fecha por confirmar

BURGOS - Fecha por confirmar

A CORUÑA - Fecha por confirmar

CÓRDOBA - Fecha por confirmar





Leer más...

Espacio donde publicar relatos




Este es un espacio para publicar relatos en un blog de otro escritor pero con nuestra autoria, un espacio compartido para promocionarse.

Desde hace un tiempo estoy pensando en dar la oportunidad a mis lectores de darse a conocer cediendo un espacio de mi blog. Ese espacio sería de uso exclusivo para cualquiera que tenga alma de escritor pero que no tenga tiempo ni ganas de gestionar un blog propio. Será una sección propia para los autores, en los que se publicará relatos, cuentos, poesía de la mano de los lectores de este blog o de cualquiera que desee ver su obra publicada.

Ver toda la información: https://laspalabrasdescarriadas.es/2018/07/01/tu-espacio-literario-nueva-seccion-en-las-palabras-descarriadas/
Leer más...

Concurso de relatos de resurrection party day



El equipo de Revista Vaulderie con la inestimable colaboración de los escritores David Loren Bielsa (Los Mundos del Emperador) y Elmer Ruddenskjrik y María Larralde (Historias Pulp) convoca el I Certamen de Relatos de Revista Vaulderie.

En relación al Festival Resurrection que se celebrará el 2 de marzo de 2019:

1.- Los participantes deben ser mayores de edad y ninguno de ellos podrá pertenecer al equipo de redacción de Revista Vaulderie. Solo podrá presentarse un relato por participante.

2.- Se buscan relatos literarios cuya temática sea la misma del Festival Resurrection: zombies, nomuertos y resucitados.

3.- Los relatos deben ser inéditos, no habiendo sido publicados antes de forma total o parcial en ningún otro medio, ni estar pendientes de fallo en otras convocatorias literarias. Si un relato se publicara en otro medio mientras esté pendiente de fallo de este concurso, sería descalificado.
.
4.- Los relatos deben de presentarse en formato word, y deben tener una extensión de entre 600 y 2000 palabras. El nombre del archivo debe ser el título del relato, y en el interior no debe de constar el nombre del autor.

5.- Debéis enviar otro archivo word con el mismo nombre del relato y añadido PLICA
(Ejemplo_PLICA.doc). En este archivo deben constar los datos del autor (nombre, edad y datos de contacto). También podéis hacer constar en el interior una pequeña biografía si lo deseáis; si tenéis novelas publicadas o en desarrollo, juegos de rol, fanzines, blogs, perfiles en las redes sociales, o cualquier otro dato que queráis que hagamos constar.

6.- Los relatos deben ser enviados a revistavaulderie@gmail.com antes del 4 de febrero de 2019.

7.- Un jurado compuesto por miembros del equipo de Revista Vaulderie seleccionará un ganador, así como una serie de seleccionados. Se tendrá en cuenta la calidad literaria del relato, que se ajuste a la temática solicitada y que esté escrito sin faltas de ortografía y con una gramática correcta.

8.- El relato ganador se anunciará durante el Festival Resurrection, haciendo entrega a su autor de un pack de libros sorpresa. El fallo del jurado será inapelable. Si el ganador residiera fuera o no pudiera venir a la entrega, puede enviar un amigo o familiar ha recoger el premio. Una vez entregados, serán ellos los responsables de hacérselos llegar al ganador.

9.- El relato ganador, así como una selección de los mejores (los cuales también se anunciarán durante el festival), será publicados en una antología digital totalmente gratuita. De la publicación de dicha antología nadie obtendrá ningún beneficio por ello, ni de forma directa ni indirecta (ni ningún autor, ni nadie del equipo de Revista Vaulderie).

10.- Los seleccionados ceden los derechos de publicación de sus relatos solo para la publicación de la antología gratuita. Una vez conocido el fallo del jurado, los autores seguirán manteniendo los derechos de sus relatos, por si quieren publicarlos en otros medios.

.
11.- Los participantes autorizan a Revista Vaulderie a usar sus datos personales solo para la publicación de la antología gratuita, datos que no serán usados para ningún otro fin.

.
12.- Las personas que se presenten para esta convocatoria aceptan las presentes bases.
Si tenéis cualquier duda sobre la antología, podéis enviar un correo a revistavaulderie@gmail.com , o mandar un mensaje a la página Revista Vaulderie en facebook.

Fuente: https://revistavaulderie.wordpress.com/2018/12/04/bases-concurso-de-relatos-de-resurrection-party-day/
Leer más...

miércoles, 16 de enero de 2019

44º PREMI VILA DE MARTORELL DE POESÍA




Género:  Poesía

Premio:    5.000 € incluida la edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ajuntament de Martorell

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    14:02:2019



BASES



Premios

5.000 € para el mejor libro de poemas en castellano (que incluirá el premio y la edición de la obra).

Condiciones

• En el certamen de poesía castellana pueden participar todas las personas que lo deseen.

• El poemario debe ser original, inédito y escrito con letra Arial cuerpo 12, con extensión mínima de 500 versos en formato PDF.

• Únicamente se puede presentar una obra por autor en cada modalidad.


Entrega de las obras

• El autor puede enviar la obra por Internet, en la web municipal: premivila.martorell.cat.

• Se deberá rellenar el formulario de inscripción y adjuntar la obra en formato PDF. Después de enviarlo, el autor recibirá un acuse de recibo con el comprobante de entrega.

• En la portada de la obra no puede figurar ni el nombre ni el pseudónimo. Sólo debe figurar: Premi Vila de Martorell, el año de edición del premio, el título de la obra y la modalidad literaria. La obra quedará excluida del certamen si figura el nombre del autor en la portada o en el interior.

• Finaliza el jueves 14 de febrero de 2019.

Jurado

• Presidente titular: Àlex Susanna Nadal; suplente: Jordi Julià Garriga.

• Vocales: Anna Bou Jorba, Andreu González Castro, Meritxell Nus Gallart, Jordi Julià Garriga y Marcel Riera Bou.

• Secretaria titular: Josefina Canals Estruch; suplente: personal del Patronat que designe el Patronat Municipal de Serveis d’Atenció a les Persones de Martorell.


Fuente y Formulario de inscripción: premivila.martorell.cat/poesia-castellana/

Fuente: www.escritores.org



Leer más...

martes, 15 de enero de 2019

Pasos a seguir para escribir una novela III





Sumérgete directamente en el conflicto.

Haz que esas primeras oraciones cuenten.

Empieza con acción, diálogo o una descripción que establezca el ambiente de la historia.

Empieza lo más cerca posible del momento catalizador de la historia o el momento "Eureka" para el personaje principal.

Este es el momento en el que la vida de tu personaje principal cambia de ordinaria a extraordinaria y la trama de la historia toma vuelo.

Evita crear comienzos falsos, como que el personaje se despierta de un sueño o muere en el primer capítulo.

Quieres hacer que el lector se sienta sorprendido e involucrado en lugar de engañado o decepcionado.

Omite el prólogo y empieza directamente con la acción del primer capítulo.

La mayoría de los prólogos son innecesarios para la historia principal o actúan como una forma de postergar la llegada al meollo de la historia.

Empieza con un párrafo gancho.

En los libros de no ficción, es útil atraer al lector si empiezas con un párrafo que llame la atención. Algunas ideas para generar un párrafo gancho son:

Un ejemplo interesante o sorprendente: esto podría ser una experiencia personal, como tus memorias de la infancia de la apicultura con un familiar o tus primeros intentos fallidos en la apicultura.

Una cita provocadora: busca en tus materiales de investigación una cita que resuma tu libro.

Por ejemplo, una cita sobre los beneficios medioambientales de las abejas melíferas o sobre la relación entre un apicultor y sus abejas.

Una anécdota vívida: una anécdota es una historia muy corta que tiene un peso moral o simbólico.

Piensa en una anécdota que podría ser una forma poética o poderosa de empezar tu libro.

También puedes buscar alguna anécdota notable en tu investigación.

Una pregunta que dé que pensar: esta podría ser una pregunta que haga pensar al lector y lo involucre con tu tema.

Por ejemplo: "¿Alguna vez te has preguntado cómo se hace la miel?".

Evita editar tu escritura hasta que termines los primeros tres capítulos.

Enfócate en terminar los tres primeros capítulos usando el boceto aproximado y el resumen de una oración de tu libro como guías.

Evita detenerte para revisar o editar tu escritura, sobre todo en las etapas iniciales de la redacción. Solo avanza en tu escritura, ya que esto te permitirá lidiar con tus ideas.

Deja la edición para más adelante.

Toma nota de cuánto tiempo te toma terminar los primeros tres capítulos del libro y usa este número (3 meses, 2 semanas, 1 año) para estimar cuánto tiempo te tomará terminar el resto del libro.
Leer más...

lunes, 14 de enero de 2019

Pasos a seguir para escribir una novela II




Determina el escenario de la historia.

A menudo, al escribir ficción o no ficción, el escenario de tu historia le dará forma a los detalles de tu personaje principal y al género en el que vas a escribir.

Piensa en un área que conozcas bien, como tu pueblo o ciudad, o un área geográfica sobre la que te gustaría aprender más.

Luego tendrás que investigar ciertos elementos del escenario para asegurarte de que le parezca creíble y claro al lector.

Si vas a escribir ficción histórica ambientada en una determinada época, tendrás que investigar un poco sobre esa época.

Si vas a escribir ficción distópica o una leyenda, puedes usar tu imaginación para crear un escenario único y ligeramente futurista o sobrenatural.

En la ficción no hay un límite para el escenario. Desde una nave espacial en dirección a Marte hasta un barco pirata en el Caribe, puedes usar todos estos escenarios para tu historia.


Escribe un resumen de una oración de tu libro.

Esta oración actuará como tu instrumento de venta para las editoriales. Debe ser un resumen del panorama general de tu libro.

Cuando más tarde escribas una propuesta para tu libro, esta oración debe aparecer muy pronto en la propuesta.

Escribir un resumen de una oración puede ser difícil y es casi una forma de arte por sí mismo, así que tómate tu tiempo y revisa la oración hasta que se sienta bien.

Mantenla corta; no más de 15 palabras.

Evita usar nombres de personajes. En cambio, usa una descripción corta y vívida de tu personaje.

Vincula el panorama general con el panorama personal del libro. ¿Cuál personaje tiene más que perder en tu historia?

Por ejemplo, un resumen de una oración de tu libro sobre apicultura urbana podría ser: "Una exploración de los beneficios económicos y medioambientales de la apicultura urbana para el aficionado menor de 30 años".

Un resumen de una oración de tus memorias podría ser: "Una joven de raza mixta busca a la madre que nunca conoció y lucha contra sus propias adicciones en Columbia Británica, Canadá".


Idea un título provisional.

Crear un título provisional te ayudará a responder las preguntas del lector sobre el libro y a proporcionar una buena idea del tema u objetivo general del libro.

Trata de que el título encaje con el tono del libro.

Por ejemplo, un título provisional para tu libro sobre apicultura urbana podría ser "Dulzura en la ciudad: una simple guía para la apicultura urbana" y un título provisional para tus memorias podría ser "Autobiografía de una niña mixta" o simplemente "Buscando a mi madre".


Crea un índice para el libro.

Si vas a escribir no ficción, el índice te ayudará a organizar tus pensamientos y actuará como una guía para escribir el libro.

Haz una lista con viñetas que contenga el tema principal y luego coloca los subtemas o encabezados debajo de él.

Por ejemplo, para un libro sobre la apicultura urbana, el tema principal puede ser "apicultura urbana" y los subtemas pueden ser "orígenes de la apicultura", "desarrollo de la apicultura", "suministros para la apicultura" y "peligros de la apicultura".

También puedes usar esta táctica con libros de ficción, en donde el tema principal puede ser "la historia de mi vida" y los subtemas pueden ser "mi nacimiento", "mi niñez", "mi adolescencia" y "mi adultez".


Desarrolla un boceto aproximado.

Para los libros de ficción, debes crear un boceto de tus capítulos o secciones.

Puedes empezar con tres secciones separadas divididas por épocas o con doce capítulos basados en cada año de la vida de un personaje.

Aunque es posible que quieras empezar simplemente con el capítulo 1 y ver hacia dónde te lleva tu escritura, tener un boceto aproximado de las divisiones de los capítulos y las secciones puede ayudarte a enfocar tu escritura.

Crea una carpeta en el escritorio de tu computadora para cada parte de tu libro, una para la introducción y otra para el índice o sección de recursos.

Para un libro de ficción, puedes crear una carpeta para cada capítulo o cada sección del libro.


Crea un personaje principal cautivador.

Si vas a escribir un libro de ficción, tu protagonista o personaje principal actuará como guía para el lector a medida que lea tu historia.

Tu personaje principal debe ser lo suficientemente interesante y adorable como para que al lector le importe lo que le suceda.

Para desarrollar a tu personaje principal, escribe una hoja de resumen que contenga:

El nombre del personaje

Un resumen de una oración de la trama del personaje

La motivación del personaje o lo que quiere en la historia de una forma abstracta o en un panorama general.

Por ejemplo, tu personaje puede buscar la redención y la reconciliación con su herencia.

El objetivo del personaje o lo que quiere en la historia de una forma concreta.

Por ejemplo, tu personaje puede buscar a su madre desaparecida o a un miembro desaparecido de su familia.

El conflicto del personaje o lo que evita que el personaje alcance su objetivo.

Por ejemplo, tal vez el personaje lucha contra una adicción y otros demonios que se interponen en su búsqueda.

La epifanía del personaje, lo que el personaje aprende o cómo cambia.

Por ejemplo, una reconciliación con su madre desaparecida y un intento de recobrar la sobriedad.

Un resumen de un párrafo de la trama del personaje. Esto debe abarcar todos los puntos anteriores en mayor detalle.
Leer más...